Receta de cuscús escrita el año 1815
La que comentamos aquí es larga y espesa, con palabras de difícil comprensión y productos que hoy día no sabemos si existen… Sin embargo nos parece muy interesante por varios motivos: Se trata de un plato árabe, concretamente del norte de África. Explica cómo hacer los granos de sémola de una forma que nos ha parecido extraordinaria. Nos ha encantado su lenguaje arcaico y farragoso, sin ni un solo punto (ni seguido ni aparte).
Recomendamos clicar sobre las imágenes para ver las originales agrandadas.

Recetas de cocina
confeccionadas en el año 1815
Por el Cocinero Mayor de Palacio.
Estas recetas han sido copiadas textualmente de un libro de aquella época respetando su ortografía.
COMO SE HACE EL ALCUZCUZ
Tomarás medio celemín de harina floreada, le echarás medio cuartillo de cemite cernido, que sea de tahona si fuere posible, y lo mezclarás todo junto; esta harina la has de echar en una de cobre ancha y llana, ó en alguna artesilla de palo o en una cerilla redonda de las de Valencia, que también se puede hacer allí como en el cobre, y aun mejor; luego tendrás en una pieza agua tibia, y tendrás un hisopillo; esta agua ha de estar salada como para hojaldrar, ve echando con el hisopillo de aquel agua sobre la harina, de manera que las gotas de agua caigan muy menudas sobre la harina, que en esto está el toque de torcer bien el alcuzcuz, é irás trayendo la


COMO SE GUISA EL ALCUZCUZ
Para guisar est alcuzcuz has de moler azúcar; echar un poco de canela, y tomarás el alcuzcuz, lo irás echando en una almófia ó cazuela de barro, o alguna pieza de plata, y le irás echando azúcar y canela entre lecho y lecho, y no has de henchir la pieza, porque crecerá la tercia parte, y cuando lo ten

Etiquetas: Recetas, Recomendamos