Badia Hadj Nasser presentará su novela "El velo al desnudo"
Zouhir Louassini presentará su libro "En brazos de Condoleezza pero sin bajas"
Ambos son de la colección Arabía, dirigida por la arabista Mercedes del Amo y están publicados por la Editorial Alcalá de Jaén.
EL VELO AL DESNUDO

Badia Hadj Nasser es una escritora marroquí nacida en Tánger. De profesión psicoanalista, está dedicada a la investigación y a la escritura creativa en lengua francesa. Es autora también de numerosos relatos.
Su libro trata de una chica tangerina, nacida y criada en el seno de una familia tradicional que se enamora de un cooperante francés, lo que le obliga a cambiar todas las bases en que se fundamenta su vida, y a iniciar la búsqueda de su identidad como mujer y como árabe. El camino que recorre está plagado de dolor e incomprensión, de soledad y huida hacia delante, y de nuevas experiencias sociales y sexuales. Esta novela está considerada por la crítica como la más audaz de la literatura marroquí debida a pluma femenina.
EN BRAZOS DE CONDOLEEZZA PERO SIN BAJAS

Contraportada: El gobierno de los Estados Unidos invitó a varios periodistas árabes y les diseñó un programa con el fin oficial de que conocieran mejor el país, y con otro fin no declarado: que mejoraran la imagen que los árabes tienen de los americanos, tras las invasiones de Afganistán e Irak. El viaje tuvo lugar en abril de 2006. Viaje que es relatado en este libro, en el que el autor pone ante el lector sus propios sentimientos y vivencias más íntimas, así como las reacciones de los otros periodistas ante hechos que les impactaron. Y todo ello aliñado con la fina ironía de Zouhir Louassini, un italiano de origen marroquí o un marroquí-europeo, que tiene los instrumentos necesarios para detectar lo mejor y lo peor de las culturas en las que está inmerso. Y esta visión privilegiada la pone al servicio del que se quiera acercar a su relato crítico que se convierte en una experiencia reflexiva, de intensidad inusitada, sobre el mundo que nos ha tocado vivir en el albor del tercer milenio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario